Inicio

PIRINEO ARAGONÉS: PARAÍSO DE LA ESCALADA Y EL DEPORTE OUTDOOR

pirineo aragones

Hablar del Pirineo Aragonés es hacerlo probablemente sobre la referencia más importante de la escalada y el alpinismo en España.

Descubriendo el Pirineo Aragonés

Hablar del Pirineo Aragonés es hacerlo probablemente sobre la referencia más importante de la escalada y el alpinismo en España. Un conjunto natural de cumbres, valles, ríos e ibones que dan forma a diferentes espacios protegidos que ofrecen una multitud de posibilidades para los amantes de los deportes outdoor, especialmente para el esquí, el alpinismo, escalada, senderismo, barranquismo, rafting y el kayak. En este sentido, un dato que contrasta la importancia del Pirineo Aragonés para las actividades de montaña y alta montaña es que alberga 188 cumbres por encima de los 3 mil metros, liderando en este aspecto el conjunto pirenaico. Pero no son únicamente sus características geológicas las que convierten al Pirineo Aragonés en un paraíso del deporte y las actividades de montaña, su paisaje, su tradición y su historia no son menos importantes. Adentrarse en valles como el de Ordesa es sumergirse en un entorno natural único que invita a descubrir todos sus rincones, por estos motivos es el lugar favorito de muchísimos montañeros.

Geológicamente está formado principalmente por granitos y calizas (moldeadas durante más de 500 millones de años y tras dos ciclos geológicos, Hercínico o Varisco y Alpino) que convierten el Pirineo Aragonés en una zona privilegiada tanto para la escalada deportiva como para la clásica, con una amplia gama de vías de diferente dificultad técnica y exigencia física. Pretender una explicación detallada de toda la zona en un sólo artículo es sencillamente utópico, por lo que enfocaremos el tema como una serie de artículos, partiendo de este que arrojará una descripción general del lugar y en especial de su relación con el deporte de alta montaña. Posteriormente iniciaremos una serie de post específicos sobre los lugares más destacados dentro de la misma y que serán de mayor utilidad para el lector de cara a organizar actividades o escapadas concretas al Pirineo Aragonés. No en vano, esta explicación general te servirá a la perfección si no conoces la zona.

El Pirineo Aragonés está compuesto por cuatro comarcas, de oeste a este, La Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y La Ribagorza, que albergan 81 municipios y uno de los 13 Parques Nacionales de España, el de Ordesa y Monte Perdido. Sin embargo, no nos ceñiremos a esta división para la elaboración de la serie de posts, sino que lo haremos atendiendo a sus valles. De oeste a este, podemos encontrar los siguientes valles: valles de Hecho y Ansó, valle del Aragón, valle de Tena, valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, valle de Bielsa, valle de Benasque, y valles del Alto Noguera Ribagorzana.


Escalada y Alpinismo en el Pirineo Aragonés: Características

Si algo convierte a este lugar en un entorno idóneo para la escalada y el alpinismo además de sus características naturales y geológicas, es la amplitud de su oferta. Aragón ofrece escalada clásica y deportiva, vías ferratas y escalada en hielo y mixta. Cada zona tiene sus particularidades que la adecúan en mayor o menor medida a cada modalidad y época del año.

«En el Pirineo aragonés escalamos todo el año, Un buen invierno tendremos un buen buen ramillete de cascadas de hielo, y en los rigores del verano rincones frescos para la escalada deportiva, así como vías alpinas o de varios largos». Ruben Gómez Pérez del Team Solo Climb.


Escalada en los valles del Pirineo Aragonés

Escalada en el Valle de Ordesa

Escalada en el Valle de Ordesa

Física, exigente, vertical y tremendamente divertida. Ordesa es probablemente el lugar favorito de muchos escaladores, ya que además de significar un reto deportivo se engloba dentro de un Parque Nacional con una fauna y flora únicas. Esta condición de Parque Nacional hace que no se puedan utilizar anclajes fijos en las paredes (aunque en la práctica sí existen, aunque sean pitones), de forma que la modalidad de escalada más habitual es clásica en roca. No se permite la escalada deportiva ni la apertura o instalación de vías ferratas, además la “apertura de nuevas vías y la instalación de elementos de seguridad (seguros) fijos en emplazamientos concretos de vías ya abiertas requerirá autorización de la Dirección del Parque Nacional”. 
Fuente http://www.evaragon.com/index.php?q=node/1109

«Paraíso de la escalada en roca, psicológica y con mucho ambiente. Imprescindibles Ravier y Brujas Franco-Española al Tozal del Mallo y Pilar de la Primavera, como “toma de contacto”». Ruben Gómez Pérez.


Escalada en el Valle de Benasque

Escalada en el Valle de Benasque

Un buen escenario para la escalada en roca que concentra el mayor número de cumbres por encima de los 3 mil metros de todo el Pirineo (ofrece el mejor acceso al Aneto. Combina un paisaje majestuoso, roca caliza de calidad, un ambiente de montaña menos masificado y una oferta diversa de actividades con escalada deportiva o clásica en roca, algo de escalada en hielo y vías ferratas como la del Castellaso en Sesué y de Sacs en Benasque. También es destacar el esquí de montaña, actividad que se puede practicar incluso hasta junio.

«Para escalada en roca para las tardes calurosas de verano tenemos la Torre de Marfil en el Ampriú. En primavera el clásico Corredor Norte del Margalida para escalar “con dos piolets” nos dejará un gran sabor de boca. Y si queremos una señora vía de roca y autoprotección, no podemos dejar de escalar la Directa al Pilar Central de la cara sur del Abadías, imprescindible». Ruben Gómez Pérez.


Escalada en el Valle de Tena

Escalada en el Valle de Tena

El Valle de Tena en un entorno que permite practicar una amplia diversidad de actividades y deportes de montaña. El alpinismo, el esquí de montaña y la escalada en hielo predominan en invierno, mientras que la escalada en roca en zonas como la Panticosa con una gran variedad de vías y el senderismo son los protagonistas cuando llega el buen tiempo. Uno de los destinos principales de toda la cordillera si hablamos de escalada en roca alpina es el Midi d’Ossau, que, aunque francés, casi se puede considerar por cercanía y accesibilidad parte del Valle de Tena. 

«La zona de cascadas de hielo de Canal Roya ofrece buenas condiciones y aproximación rápida, imprescindible. Cualquier vía de la Muralla de Pombie del Midi d´Ossau nos hara disfrutar de lo lindo, si tengo que nombrar una será la Sudeste Clásica. Y en la Peña Telera nos sentiremos auténticos alpinistas en cualquiera de sus corredores, uno bueno puede ser la Gran Diagonal y un poco más picante el Mª José Aller». Ruben Gómez Pérez.


Escalada en el Valle de Bielsa

Escalada en el Valle de Bielsa

Sin duda uno de los mejores destinos de España y también a nivel europeo para la escalada en hielo y el dry tooling. Zonas como Bielsa, Barrosa, Pineta o Bujaruelo, ofrecen preciosas cascadas heladas que hacen las delicias de muchos escaladores. Destaca la cascada de Fuen Fría una imponente “línea de hielo de 50 metros en medio de una desplomada pared de 90 metros de altura” con un nivel de dificultad elevado que redondea el nivel medio general de la comarca del Sobrarbe para esta modalidad.

«Aunque roca haberla hayla, el Valle de Bielsa es, en un invierno medio bueno, un paraíso de la escalada en hielo. Las cascadas de la Dorada en la Boca Norte del Túnel han sido escuela de muchos alpinistas entre los que me incluyo. En el Valle de Pineta encontramos la clásica de dificulta por excelencia, La Mariajo, y Océano Pacifico en Barrosa tampoco nos la podemos perder». Ruben Gómez Pérez.


Escalada en los Valles de Hecho y Ansó

Escalada en los Valles de Hecho y Ansó

Fuente: @josemsalazar

Son los valles menos explotados y quizás con menos reclamo dentro del deporte de alta montaña, sin embargo, estos valles ofrecen buenas y bonitas vías como la Camille, y permiten la escalada durante todo el año. Aunque escaso y poco accesible para montañeros poco experimentados, también en hielo durante el invierno. Además existe la vía ferrata de Articalena en la Selva de Oza en la que además puedes disfrutar de un entorno natural único.

«Camille y Estel en la Peña Ezkaurre y Biba Fidel en el espolón solitario son tres vías muy recomendables para conocer el valle». Ruben Gómez Pérez.


Escalada en el Valle del Aragón

Escalada en el Valle del Aragón

Alberga las estaciones de esquí de Astún y Candanchú, por lo que es una de las grandes referencias de este deporte en España. No obstante también ofrece cumbres bastante elevadas, ibones glaciares y paisajes verdes que amplían considerablemente la gama de actividades a practicar. Zonas como Coll de Ladrones, Canfranc, la Escuela Los Meses o el Muro de Jaca permiten practicar escalada en roca tanto deportiva como clásica durante todo el año. Además, en Jaca se ubica la sala de Boulder más grande de España.

«Clásica sin duda la Arista de los Murciélagos al Aspe, esta es imprescindible. En la Canal de Izas esta la ¿cascada de hielo más bonita del Pirineo? Que no es otra que L’eau, L’eua , una delicia. Y más de nuevo cuño se han abierto nuevas vías en la sur del Tobazo, como Tobazogan». Ruben Gómez Pérez.


Escalada de los Valles del Alto Noguera Ribagorzana

Escalada de los Valles del Alto Noguera Ribagorzana

Un lugar privilegiado para la práctica del senderismo, el alpinismo, la escalada, el descenso de barrancos. Es una de las zonas favoritas de los escaladores más experimentados por la excelente calidad de su granito y por su elevada altitud. Permite la escalada deportiva durante todo el año y en los últimos años se han equipado varias vías ferratas (y abierto vías de roca en alta montaña) para redondear una oferta muy completa de deportes outdoor.

«Aunque también accesibles desde el Valle de Benasque algunas de ellas, en el entorno del Refugio de Cap de llauset se han abierto un buen puñado de vías de roca, en un entorno privilegiado y sobre roca excelente. También tendremos a mano la archiconocida y repetida arista Salenques-Tempestades. Aunque casi todo el mundo la hace desde Benasque». Ruben Gómez Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *